Inteligencia Artificial en la Interacción Humano Computadora- CFP Komputer Sapiens

Invitación a publicar en Komputer Sapiens: Volumen Especial en

Inteligencia Artificial en la Interacción Humano Computadora

Se invita a publicar en el volumen (KS14-I) 2022, con la temática en Inteligencia artificial en la interacción Humano Computadora.

Para este volumen, la fecha límite de envío es el 15 de septiembre de 2021.

Editores invitados: Pedro César Santana Mancilla, Laura Sanely Gaytán Lugo, Silvia Berenice Fajardo Flores y Osval Antonio Montesinos López. Universidad de Colima.

AI en IHC logo Durante gran parte de su evolución la Interacción Humano-Computadora (IHC) y la Inteligencia Artificial (IA) han seguido caminos paralelos. La IHC se ha enfocado en diseñar y evaluar tecnología para mejorar la experiencia de las personas al momento de utilizarla, mientras que la IA ha redefinido la forma en que las computadoras son capaces de entender e imitar el comportamiento de los humanos. Sin embargo esto ha cambiado en los años recientes con un creciente número de investigaciones que combinan los enfoques de IHC con técnicas de vanguardia en IA. Un claro ejemplo de esta intersección son los desarrollos en Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), que permiten entender el habla humana conforme se está hablando, lo que ha permitido cambiar interfaces de usuario rígidas por reconocimiento de voz mejorado por IA. El estudio conjunto de estas áreas ha dado lugar a una rápida aparición de proyectos de investigación que amplían nuestros fundamentos teóricos y prácticos actuales. Este número especial de la revista Komputer Sapiens tiene como objetivo proporcionar un espacio para discutir y promover investigaciones relacionadas a la aplicación de la Inteligencia Artificial en la Interacción Humano-Computadora.

Índice de Revistas de Divulgación Científica y Tecnológica del CONACYT Komputer Sapiens es patrocinada por la SMIA, la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial. Komputer Sapiens es una revista de divulgación científica en idioma español de temas relacionados con la Inteligencia Artificial. La revista está dirigida a los encargados de tomar decisiones, así como a un amplio público de lectores de diversos perfiles, como estudiantes, profesores, investigadores y usuarios interesados en la temática de la revista. Agradeceremos a los autores considerar el ámbito de la revista en la redacción de sus contribuciones.

Indizada en el IRMDCT de CONACYT y en Latindex

Los autores deben tener en cuenta que un artículo de divulgación científica es un escrito corto dirigido a públicos no especializados de nivel superior y escrito en lenguaje común para explicar de manera accesible, amena y acorde con los intereses de la audiencia los resultados de su actividad científica (conceptos, ideas, descubrimientos y hechos). Este tipo de artículos debe ser de calidad para cautivar al lector por su expresividad literaria y gráfica, así como por la exposición organizada de ideas. Todos los artículos deben ser de autoría propia con soporte experimental, de preferencia con resultados previamente publicados en medios de difusión científica para la comunidad científica, escritos en español y ajustarse a las instrucciones para los autores: http://smia.mx/komputersapiens/instrucciones.html

Para su evaluación, los artículos deben enviarse en formato PDF a través del sitio: https://cmt3.research.microsoft.com/IAenIHC2021/